EL PÓSTER
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PÓSTER
Establecer el origen etimológico del termino póster nos lleva hasta el ingles ya que procede de la palabra ''póster'', que viene a ser un letrero que se coloca sobre un poste. No obstante no podemos pasar por alto que aquella a su vez, deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de dos partes: ''postis'', que es sinónimo de ''poste'' y el sufijo ''-er'', que viene a indicar ''agente''.
DEFINICIÓN
El póster es un medio visual para comunicar los resultados de trabajos, experiencias, proyectos de investigación, etc... Su presentación en congresos, conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales es una de ellas.
CARACTERÍSTICAS
- Equilibrio de los elementos contenidos en este.
- Se usa solo por una pagina.
- Las imágenes gráficos, fotos y textos deben representar una linea de comunicación que permita al ojo humano (y al cerebro) dirigirse a un punto de información a otro.
- El color de texto debe contrastar con el color de fondo.
- Los textos y tipos de letras son elementos importantes que deben ser realzados usando distintos colores, y a ser posible colores muy llamativos y diferentes tamaños.
CLASIFICACIÓN
- PUBLICIDAD: Se utilizan para para anunciar un evento o un nuevo producto.
- AFIRMACIÓN: Presentan frases inspiradoras o motivacionales.
RECOMENDACIONES AL REALIZAR UN PÓSTER
- No debe utilizarse mayúscula sostenida.
- Tipos de letra sencillos, debida justificación del texto.
- Tamaño de la fuente, alrededor de 36 puntos.
- En párrafos no usar negrita.
- Deben predominar figuras, imágenes y/o tablas.
- Solo se coloca la información relevante.
- Buena redacción y ortografía.
- Contraste de los colores.
- Tener en cuenta el lugar donde exponer el póster y escoger el adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario